jueves, 26 de diciembre de 2013

Web 2.0 y la educación social

  Hay un dicho que dice..." No te acostarás sin saber una cosa más" y la verdad es que es totalmente aplicable a esta asignatura. Todos nos imaginábamos que en la educación social habían muchos temas que podían tratarse a través de las tecnologías tipo ordenadores, las cámaras de fotos, etc, pero el destape de la web 2.0 ha aumentado enormemente el abanico de las posibilidades.
  En las últimas clases hemos dado la aplicación a la educación social de webs como Instagram, Google Drive, Edmodo, Facebook, Tweeter, Skype, etc, a las que se les llama 2.0 por su dinamismo y capacidad de interacción con el usuario. Éstas son una vía cibernética a través de la cual se puede trabajar con los usuarios, ya que permiten estar en contacto, colgar recursos, fomentan la participación... pero en definitiva, todas son una forma de socialización y de alfabetización digital.

  Mi grupo, formado por Cristina Murias, Carla Hernández y yo, Núria Heredia, hemos profundizado en la web Edmodo, que es una plataforma social y educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos, padres y profesores. Ésta plataforma, va encarada más a la educación formal que a la social, ya que se basa bastante en la puntuación y calificación de los ejercicios que propone el profesor en ella, aunque puede servir en la Educación social para compartir recursos educativos con otros educadores (ya que permite estar en contacto de forma privada con otros profesionales de la educación así como colgar recursos) o incluso para colgar talleres o actividades que se realicen con un colectivo y ponerlas al alcance de sus tutores y que estos conozcan su evolución. Da igual a quien vaya dirigida la web (habla de profesores y alumnos), es un buen recurso educativo y lo importante es la manera como la utilicemos.

  Respecto a los otros grupos, he encontrado muy interesantes sus exposiciones, ya que me he sorprendido de cuánto pueden dar de si webs que utilizamos casi a diario (como facebook o google), pero sobretodo, lo poco que las conocemos. Internet es una arma muy poderosa que si se utiliza bien y explotando al máximo sus virtudes puede sernos de gran ayuda. Es importante, pues, no quedarnos con la parte de ocio y profundizar en sus funciones, que son tan beneficiosas para nuestra vida privada como para la profesional o académica. Un ejemplo es Google Drive, una erramienta que permite modificar documentos online entre varias personas a la vez, pudiendo colocar notas, subrayar partes del texto, etc. Sin duda, ésta es, de todas, la que más me ha gustado, porque creo que le puedo sacar mucho provecho en mi paso por la universidad. Dropbox también ha sido un gran descubrimiento para mi; se trata de un proceso que estoy haciendo interiormente, en el que cada vez aprecio más el valor de las tecnologías, dejando atrás miedos y prejuicios sobre éstas que solo me llevaban a la obsolescencia. 

  Con toda esta reflexión me despido, que toca comer turrones!!!! Por cierto, os dejo un video sobre la web edmodo, es una demo (está en inglés).


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Fotografía participativa

Como ya expliqué en anteriores entradas, hay muchos tipos de TIC con las que se pueden trabajar temas sociales, incluida la fotografía. Un buen ejemplo es la fotografía participativa, que consiste en hacer talleres de alfabetización digital (aplicados al uso de la cámara, a cómo realizar fotografías que expresen sentimientos y sensaciones, lenguaje visual, etc) y después todo un trabajo de fotografiar (por parte de los usuarios) para trabajar los problemas internos de las personas, para que se comuniquen con el exterior y para que reflexionen, como puede ser en presos o colectivos que no tienen esa opción de expresar, que están privados de libertad. Y este trabajo, el cual considero que es una gran idea, es el que lleva a cabo Pau, un fotógrafo que vino a la Universidad de Barcelona a explicarnos sus proyectos y su manera de trabajar. Él es el que se encarga de proyectos como los que hay publicados en esta página:
http://ruidophoto.com/
photo

Lo que más me llamó la atención de su trabajo son los resultados que obtiene, como por ejemplo las descripciones que hacen los presos sobre su propia identidad o sobre su realidad, creo que es un trabajo que está lleno de sentimiento, de arte y de vida. Algunos de los comentarios y reflexiones que hicieron los presos a partir del taller son:
- Con este taller he decidido poner a volar la imaginación.
- Aquí dentro me siento abandonado y solo, porque sientes como la gente de fuera se va olvidando de tí.
- Con esta fotografía muestro mi interior, los estados de ánimo en los que me encuentro.
- Ahora me doy cuenta de las posibilidades que tenía y lo que podía hacer en la calle.
- Etc.

Después de ver este progreso, me han dado ganas de dedicarme también a proyectos como este.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Rompiendo con los paradigmas educativos

Un ejemplo de mapa conceptual con dibujos que habla sobre el orígen y el futuro de la educación.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Actualidad: "La sociedad de la información"


Y a continuación... ¡el mapa conceptual que resume todo lo que hemos dado en el semestre hasta ahora!



jueves, 7 de noviembre de 2013

Las TIC en la educación


Bueno, en relación a los textos que hemos leído y a los temas hablados en clase, he encontrado este video en youtube que considero que hace una gran reflexión acerca de las TIC en su uso escolar. Se trata de un tema actual y de bastante debate:
  Los niños nacidos a partir de la época de los 90 son considerados nativos digitales, y como se han criado con las TIC han desarrollado una serie de capacidades cognitivas distintas a las que las personas tenían hasta ahora. Tienen más capacidad de interactuar e innovar, de crear, son más participativos, y también necesitan una distinta forma de ser educados, por lo que los profesores deben trabajar para que se adapten al contexto actual, a esta tan cambiante sociedad.
  De esta manera, y como se explica en el video, creo que realmente no se puede perpetuar el sistema educativo a los valores tradicionales, sino que éste debe adaptarse al contexto social de las personas. En este caso, el contexto actual son las tecnologías, la globalización, etc, por lo que no enseñaremos a hacer currículums a mano a los niños, mientras que en un futuro se les pedirá que sean a ordenador y además que sean interactivos, con vídeos, fotos, etc (por poner un ejemplo). Así pues, el sistema educativo debe trabajar para la enseñanza de las TIC (además de otras muchas cosas), pero de forma resposable y utilizándolas en positivo, no como se ha intentado hacer hasta ahora, que se centraban en el formato de enseñar (usando ordenadores), pero los conceptos e idea no cambiaban.

jueves, 17 de octubre de 2013

Ravalead@s TV, un proyecto de televisión comunitaria

En el Punto Òmnia Servei Solidari y la Asociación Cultural el Parlante se ha llevado a cabo este último curso un proyecto de televisión comunitaria, en el que han participado jóvenes del barrio del Raval, en Barcelona.
El resultado han sido tres piezas audiovisuales pensadas, creadas, grabadas e interpretadas por los chavales que tratan sobre temas de actualidad tales como los deshaucios, la crisis, el racismo, la voluntad de cambiar el mundo, etc. 

Aquí os dejo el Making off, en el que los chicos y chicas explican su experiencia: 



La fotografía y la educación social

http://www.ruidophoto.com/photo/Esta es una página web citada en clase en la que aparecen documentales, fotografías y reportajes en los que fotógrafos, periodistas y diseñadores han trabajado utilizando estos recursos como una herramienta de reflexión y transformación social.









Este otro enlace se muestra un documental en el que una fotógrafa viaja a la India para hacer un reportaje sobre los niños que nacen en el barrio rojo con tal de estudiar sus posibilidades de salir de allí, y en él transcurre toda una trama de experiencias vividas por la chica que nos hacen reflexionar acerca de la identidad, el entorno, las tradiciones, la lucha, la marginación, etc.http://www.youtube.com/watch?v=jI6BUB8CG6k

martes, 15 de octubre de 2013

Mi tecnoautobiografia


Esta es una descripción de mi relación con las tecnologías que muestra una nueva visión acerca de ellas.
Vídeo elaborado por: Núria Heredia Valero, con la colaboración de: Coral Latorre i Claudia Cabré.

martes, 24 de septiembre de 2013

¿Nativa o inmigrante digital?

  Desde que he comenzado a leer el texto "El tam-tam de los nativos digitales" he tenido muy claro a qué sector pertenecía, al de los nativos. Los argumentos que responden a esta cuestión son claros:
Nací en la década de los noventa (95) y fue a los 11 años cuando empecé a tener acceso directo a Internet. Todavía recuerdo el día en que pregunté qué era el Google, y poco después ya me conocía todas las redes sociales y funciones de Internet. Lo que comenzó como un juego, un tanto abstracto, se convirtió en mi herramienta de trabajo, comunicación y distracción.
  Aún así, no me considero muy entendida en el tema, puesto que siempre tengo amigos que van 50G por delante de mi y, porqué no decirlo, muchas veces soy reacia a las innovaciones. Pero tampoco quiero cerrarme, ya que creo que la tecnología avanza a gran velocidad y no podemos quedarnos en el pasado, debemos aprovecharla para hacer un buen uso de ella. Sin embargo, he observado que, pese a estas dificultades que tengo respecto a los de mi generación, si las comparo con generaciones mayores éstas se reducen una barbaridad. Mi capacidad de comprensión de las tecnologías y la velocidad de adaptación son superiores.
  También creo que se cumple el argumento de "nativa digital" en cuanto a mi rutina, ya que hago un uso frecuente de Internet y de las redes sociales (para obtener información, comunicarme, etc) y también parcializo mi atención en la televisión, el móvil, el ordenador... y la verdad es que puedo estar pendiente de todo, en contraposición de lo que mi madre opina.
  En resumen, ¡soy una nativa digital de los pies a la cabeza!

viernes, 20 de septiembre de 2013

Presentació

Bon dia! Sóc la Núria Heredia. Vinc del Batxillerat social i educació social era la meva primera opció, ja que des de sempre ha estat la meva vocació (porto tota la vida en un Agrupament Escolta i l'ambient marginal de la meva zona m'han fet decantar cap aquí).
M'encanta fer esport, faig taekwondo, ballo i també dibuixo. I per això m'agradaria poder combinar tots aquests hobbies amb la futura feina d'educadora social. També sóc voluntària a la gossera de Barcelona i tinc una gran passió pels gossos.
És un plaer estar aquí i començo el curs amb moltes ganes i il·lusió! :D