martes, 24 de septiembre de 2013

¿Nativa o inmigrante digital?

  Desde que he comenzado a leer el texto "El tam-tam de los nativos digitales" he tenido muy claro a qué sector pertenecía, al de los nativos. Los argumentos que responden a esta cuestión son claros:
Nací en la década de los noventa (95) y fue a los 11 años cuando empecé a tener acceso directo a Internet. Todavía recuerdo el día en que pregunté qué era el Google, y poco después ya me conocía todas las redes sociales y funciones de Internet. Lo que comenzó como un juego, un tanto abstracto, se convirtió en mi herramienta de trabajo, comunicación y distracción.
  Aún así, no me considero muy entendida en el tema, puesto que siempre tengo amigos que van 50G por delante de mi y, porqué no decirlo, muchas veces soy reacia a las innovaciones. Pero tampoco quiero cerrarme, ya que creo que la tecnología avanza a gran velocidad y no podemos quedarnos en el pasado, debemos aprovecharla para hacer un buen uso de ella. Sin embargo, he observado que, pese a estas dificultades que tengo respecto a los de mi generación, si las comparo con generaciones mayores éstas se reducen una barbaridad. Mi capacidad de comprensión de las tecnologías y la velocidad de adaptación son superiores.
  También creo que se cumple el argumento de "nativa digital" en cuanto a mi rutina, ya que hago un uso frecuente de Internet y de las redes sociales (para obtener información, comunicarme, etc) y también parcializo mi atención en la televisión, el móvil, el ordenador... y la verdad es que puedo estar pendiente de todo, en contraposición de lo que mi madre opina.
  En resumen, ¡soy una nativa digital de los pies a la cabeza!

No hay comentarios:

Publicar un comentario