Los niños nacidos a partir de la época de los 90 son considerados nativos digitales, y como se han criado con las TIC han desarrollado una serie de capacidades cognitivas distintas a las que las personas tenían hasta ahora. Tienen más capacidad de interactuar e innovar, de crear, son más participativos, y también necesitan una distinta forma de ser educados, por lo que los profesores deben trabajar para que se adapten al contexto actual, a esta tan cambiante sociedad.
De esta manera, y como se explica en el video, creo que realmente no se puede perpetuar el sistema educativo a los valores tradicionales, sino que éste debe adaptarse al contexto social de las personas. En este caso, el contexto actual son las tecnologías, la globalización, etc, por lo que no enseñaremos a hacer currículums a mano a los niños, mientras que en un futuro se les pedirá que sean a ordenador y además que sean interactivos, con vídeos, fotos, etc (por poner un ejemplo). Así pues, el sistema educativo debe trabajar para la enseñanza de las TIC (además de otras muchas cosas), pero de forma resposable y utilizándolas en positivo, no como se ha intentado hacer hasta ahora, que se centraban en el formato de enseñar (usando ordenadores), pero los conceptos e idea no cambiaban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario