En las últimas clases hemos dado la aplicación a la educación social de webs como Instagram, Google Drive, Edmodo, Facebook, Tweeter, Skype, etc, a las que se les llama 2.0 por su dinamismo y capacidad de interacción con el usuario. Éstas son una vía cibernética a través de la cual se puede trabajar con los usuarios, ya que permiten estar en contacto, colgar recursos, fomentan la participación... pero en definitiva, todas son una forma de socialización y de alfabetización digital.
Mi grupo, formado por Cristina Murias, Carla Hernández y yo, Núria Heredia, hemos profundizado en la web Edmodo, que es una plataforma social y educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos, padres y profesores. Ésta plataforma, va encarada más a la educación formal que a la social, ya que se basa bastante en la puntuación y calificación de los ejercicios que propone el profesor en ella, aunque puede servir en la Educación social para compartir recursos educativos con otros educadores (ya que permite estar en contacto de forma privada con otros profesionales de la educación así como colgar recursos) o incluso para colgar talleres o actividades que se realicen con un colectivo y ponerlas al alcance de sus tutores y que estos conozcan su evolución. Da igual a quien vaya dirigida la web (habla de profesores y alumnos), es un buen recurso educativo y lo importante es la manera como la utilicemos.
Respecto a los otros grupos, he encontrado muy interesantes sus exposiciones, ya que me he sorprendido de cuánto pueden dar de si webs que utilizamos casi a diario (como facebook o google), pero sobretodo, lo poco que las conocemos. Internet es una arma muy poderosa que si se utiliza bien y explotando al máximo sus virtudes puede sernos de gran ayuda. Es importante, pues, no quedarnos con la parte de ocio y profundizar en sus funciones, que son tan beneficiosas para nuestra vida privada como para la profesional o académica. Un ejemplo es Google Drive, una erramienta que permite modificar documentos online entre varias personas a la vez, pudiendo colocar notas, subrayar partes del texto, etc. Sin duda, ésta es, de todas, la que más me ha gustado, porque creo que le puedo sacar mucho provecho en mi paso por la universidad. Dropbox también ha sido un gran descubrimiento para mi; se trata de un proceso que estoy haciendo interiormente, en el que cada vez aprecio más el valor de las tecnologías, dejando atrás miedos y prejuicios sobre éstas que solo me llevaban a la obsolescencia.
Con toda esta reflexión me despido, que toca comer turrones!!!! Por cierto, os dejo un video sobre la web edmodo, es una demo (está en inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario