Como ya expliqué en anteriores entradas, hay muchos tipos de TIC con las que se pueden trabajar temas sociales, incluida la fotografía. Un buen ejemplo es la fotografía participativa, que consiste en hacer talleres de alfabetización digital (aplicados al uso de la cámara, a cómo realizar fotografías que expresen sentimientos y sensaciones, lenguaje visual, etc) y después todo un trabajo de fotografiar (por parte de los usuarios) para trabajar los problemas internos de las personas, para que se comuniquen con el exterior y para que reflexionen, como puede ser en presos o colectivos que no tienen esa opción de expresar, que están privados de libertad. Y este trabajo, el cual considero que es una gran idea, es el que lleva a cabo Pau, un fotógrafo que vino a la Universidad de Barcelona a explicarnos sus proyectos y su manera de trabajar. Él es el que se encarga de proyectos como los que hay publicados en esta página:
http://ruidophoto.com/
Lo que más me llamó la atención de su trabajo son los resultados que obtiene, como por ejemplo las descripciones que hacen los presos sobre su propia identidad o sobre su realidad, creo que es un trabajo que está lleno de sentimiento, de arte y de vida. Algunos de los comentarios y reflexiones que hicieron los presos a partir del taller son:
- Con este taller he decidido poner a volar la imaginación.
- Aquí dentro me siento abandonado y solo, porque sientes como la gente de fuera se va olvidando de tí.
- Con esta fotografía muestro mi interior, los estados de ánimo en los que me encuentro.
- Ahora me doy cuenta de las posibilidades que tenía y lo que podía hacer en la calle.
- Etc.
Después de ver este progreso, me han dado ganas de dedicarme también a proyectos como este.